Tu futuro se construye con las decisiones que tomas hoy.
Te explicamos brevemente en que consiste.
¿EN QUÉ ME BENEFICIA INTEGRAR EL FONDO DE RETIRO MÉDICO (FRM) DE FEMI?
El FRM te asegura que luego de tu retiro laboral, puedas contar con un ahorro que te permita enfrentar esa etapa especial de la vida con mayor tranquilidad.
¿CÓMO FUNCIONA?
El aporte a realizar es del 1,5% del salario mensual. Por su parte, la institución de FEPREMI donde desempeñas tu actividad laboral, aporta un 1,5% adicional mensual a tu favor. Por tanto, el aporte es por un lado individual y por otro institucional.
El FRM se encarga de administrar estos aportes, con el objetivo de volcar los ahorros y sus resultados financieros a sus beneficiarios al momento del retiro de la actividad laboral.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DE OTROS FONDOS SIMILARES?
Las instituciones que lo avalan:
FEMI - institución gremial con 50 años de historia, velando por el fortalecimiento de los derechos de los médicos del interior.
SEMI - el FRM es administrado por los integrantes del Directorio de SEMI - el Seguro de Enfermedad de los Médicos del Interior -, con una trayectoria de transparencia y solvencia desde hace 20 años.
¿CUÁNDO ACCEDO A ESE FONDO?
Cuando me jubilo por la actividad por la que aporto al BPS por mi trabajo en la Institución, cualquiera sea la causal.
IMPORTANTE: en caso de fallecimiento, los APORTES NO SE PIERDEN. Los sucesores del titular pueden acceder al mismo.
¿CÓMO DEBO HACER PARA INTEGRAR EL FONDO DE RETIRO MÉDICO DE FEMI?
Consultá en la institución de FEPREMI donde desempeñas tu actividad laboral para autorizar voluntariamente con tu firma el descuento del aporte correspondiente (1,5% del salario mensualmente). También puedes informarte en la Administración del Fondo de Retiro Médico (frm@frm.com.uy)